Las ayudas al almacenamiento energético marcan un antes y un después en la transición energética
La transición energética en España entra en una nueva fase con la publicación de la primera convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético, impulsada por el IDAE y financiada a través de los fondos FEDER 2021–2027. Esta iniciativa, dotada inicialmente con casi 700 millones de euros, representa una oportunidad sin precedentes para acelerar la integración de soluciones de almacenamiento en sectores industriales, energéticos y tecnológicos.
Un impulso real al almacenamiento energético
El almacenamiento energético se consolida como un pilar estratégico del sistema eléctrico. La integración de sistemas de almacenamiento no solo permite estabilizar la red eléctrica ante la creciente penetración de renovables, sino que también aporta flexibilidad, gestión inteligente de la demanda y eficiencia económica. Las ayudas del IDAE reconocen esta función y ofrecen un marco financiero sólido para proyectos que apuesten por soluciones innovadoras y de alto impacto.
La convocatoria financia diferentes tipologías de proyectos con potencias superiores a 1 MW:
-
Sistemas de almacenamiento stand-alone (baterías)
-
Bombeo hidroeléctrico, tanto en nuevas instalaciones como en la mejora de existentes
-
Almacenamiento térmico
-
Sistemas híbridos renovables + almacenamiento
Además, las ayudas pueden alcanzar intensidades significativas, con un tope de hasta 300 €/kWh en determinadas tecnologías y la posibilidad de presentar proyectos en concurrencia competitiva hasta el 15 de julio de 2025.
¿Cómo afecta esta convocatoria a TDG Ibernavitas?
En TDG Ibernavitas consideramos esta convocatoria como una palanca clave para acelerar la adopción de soluciones energéticas avanzadas en toda la cadena de valor industrial. Nuestro modelo de trabajo, centrado en el desarrollo de sistemas de almacenamiento modular, escalable y de altas prestaciones, se alinea directamente con los requisitos técnicos y objetivos de estas ayudas.
Nuestros sistemas ORION, ATLAS y HELIOS están diseñados para integrarse en entornos industriales, proyectos renovables y plataformas híbridas, cumpliendo con criterios como:
-
Alta eficiencia energética
-
Tecnología grid-forming
-
Escalabilidad por encima de 1 MW
-
Compatibilidad con instalaciones existentes
-
Posibilidad de incluir servicios de red y backup industrial
Esto nos posiciona a TDG Ibernavitas como socio tecnológico ideal para empresas que quieran concurrir a la convocatoria del IDAE, ya sea como promotores directos del proyecto o dentro de consorcios que integren ingeniería, integración renovable y soluciones de almacenamiento.
Oportunidades para la industria y el sector energético
Uno de los puntos clave de esta convocatoria es que permite participar a todo tipo de personas jurídicas, lo que abre la puerta a proyectos industriales, renovables y tecnológicos.
Las industrias electrointensivas pueden optar a estas ayudas para ganar estabilidad y reducir costes energéticos. Los promotores renovables tienen la oportunidad de aumentar el valor de sus instalaciones integrando almacenamiento. Y las empresas tecnológicas enfocadas en soluciones térmicas, de bombeo o hidrogeneración también encuentran aquí un marco de impulso.
En todos los casos, TDG Ibernavitas acompaña al cliente más allá del suministro de baterías, ofreciendo soporte técnico y estratégico: desde la memoria del proyecto hasta la simulación de retorno, el cálculo de costes elegibles, la verificación normativa (DNSH) y la presentación ante el IDAE.
Nos implicamos en cada fase para garantizar que el proyecto sea viable, rentable y alineado con los criterios de la convocatoria.
Plazos, condiciones y estrategia
Una apuesta alineada con el futuro energético
Esta convocatoria refuerza el mensaje que llevamos tiempo transmitiendo desde TDG Ibernavitas: la energía es una ventaja competitiva cuando se gestiona con inteligencia y visión estratégica. Las ayudas al almacenamiento no solo buscan impulsar una tecnología, sino transformar el modelo energético e industrial del país.
En un contexto de precios volátiles, redes saturadas y necesidad de estabilidad operativa, el almacenamiento energético deja de ser una opción y se convierte en una herramienta esencial para la continuidad y rentabilidad del negocio. Y en ese camino, TDG Ibernavitas está preparada para ser un socio de referencia.