TDG Ibernavitas y la Universidad de Zaragoza crean una cátedra para impulsar la investigación en almacenamiento energético

En un paso significativo para la investigación y el desarrollo de soluciones energéticas innovadoras, TDG Ibernavitas y la Universidad de Zaragoza han formalizado la creación de la cátedra TDG Ibernavitas de Eficiencia Energética y Sostenibilidad. Este acuerdo, que marca un hito en la colaboración entre la academia y el sector industrial, tiene como objetivo acelerar la transición energética mediante la investigación aplicada, la formación especializada y el desarrollo de actividades conjuntas.

Fomentando la innovación y el talento local

La cátedra nace con la intención de ser un espacio estratégico para la colaboración entre ambas entidades. Su enfoque está centrado en promover la investigación aplicada en áreas clave como la eficiencia energética, el almacenamiento de energía y la integración de fuentes renovables en el sector industrial y terciario. Además, tiene el firme propósito de formar a futuros profesionales, contribuyendo a la creación de talento especializado en un ámbito cada vez más crucial para el desarrollo económico y tecnológico sostenible.

El acuerdo fue firmado durante la inauguración oficial de la planta de TDG Ibernavitas en Zaragoza, en un acto que reunió a representantes institucionales, académicos y empresariales. La Rectora de la Universidad de Zaragoza, Rosa María Bolea Bailo, y el CEO de TDG Ibernavitas, Luis Rubio, fueron los encargados de rubricar la alianza, subrayando la importancia de esta colaboración para el avance de la transición energética en Aragón y en el resto de España.

Un compromiso con la sostenibilidad y el conocimiento

Ambas instituciones coinciden en que el futuro de la transición energética depende de la estrecha colaboración entre la investigación académica y el sector productivo. Tal y como señaló la rectora, “esta Cátedra representa una nueva oportunidad para seguir avanzando en la vinculación entre universidad y sociedad, y para demostrar que la investigación y la formación superior pueden y deben ser motores del cambio en la transición energética”.

Por su parte, Luis Rubio destacó la importancia de esta alianza para TDG Ibernavitas, afirmando que “para nuestra compañía, la innovación es un camino compartido. Queremos sumar capacidades, aprender del entorno académico y ofrecer a los estudiantes y jóvenes investigadores oportunidades reales para conectar con el mercado energético del presente y del futuro”. Esta perspectiva muestra la visión de la empresa, que ve en la colaboración con la universidad una vía para consolidar el conocimiento, fortalecer el entorno local y conectar la investigación con el desarrollo práctico de soluciones energéticas.

Investigación y formación especializada en energía

La cátedra TDG Ibernavitas se orientará al desarrollo de actividades de investigación, formación, divulgación y transferencia de conocimiento. Entre sus objetivos, se incluyen la organización de seminarios y jornadas técnicas sobre temas actuales de la energía, la concesión de becas para trabajos de fin de grado y máster, y la promoción de publicaciones científicas en colaboración con grupos de investigación de la Universidad de Zaragoza que ya trabajan en el ámbito de la energía.

Un aspecto destacado de la cátedra será su enfoque en la formación práctica. Los estudiantes tendrán la oportunidad de realizar prácticas profesionales en la propia compañía, lo que les permitirá conectar la teoría con la realidad del mercado energético y adquirir experiencia en un sector en constante transformación. Además, se crearán premios anuales para reconocer los mejores trabajos académicos relacionados con la eficiencia energética y la sostenibilidad.

Aragón: un polo de innovación energética

Con esta cátedra, Aragón refuerza su posición como un referente en el ámbito de la eficiencia energética y el almacenamiento de energía. La alianza entre TDG Ibernavitas y la Universidad de Zaragoza resalta el papel crucial de la región en la transición hacia un modelo energético más sostenible y competitivo. Además, esta colaboración contribuye a fomentar un ecosistema de innovación en el que la universidad, las empresas y la administración pública trabajan de manera conjunta para impulsar el desarrollo económico y la sostenibilidad.

La inauguración de la planta de TDG Ibernavitas en Zaragoza, que también fue parte de este acto, subraya el compromiso de la empresa con el territorio y con la creación de soluciones energéticas innovadoras y personalizadas. La compañía, de capital mixto hispano-chino, se posiciona como un actor clave en la industria del almacenamiento energético, ofreciendo a sus clientes soluciones integrales que van desde el diseño hasta la puesta en marcha de los sistemas.

Un futuro prometedor

Este acuerdo simboliza un importante paso en la construcción de un futuro energético más limpio y eficiente. Con la cátedra TDG Ibernavitas, tanto la Universidad de Zaragoza como la empresa se comprometen a seguir trabajando en conjunto para desarrollar soluciones innovadoras que ayuden a la industria a hacer frente a los retos energéticos del futuro. Esta alianza, que conecta la investigación con la práctica empresarial, promete ser un motor de cambio en la transición energética.

Con este tipo de iniciativas, Aragón se consolida como una región líder en investigación aplicada y desarrollo de soluciones sostenibles, lo que beneficia no solo al sector energético, sino a toda la sociedad. Sin duda, la cátedra TDG Ibernavitas de Eficiencia Energética y Sostenibilidad marcará un antes y un después en la colaboración entre la universidad y la empresa para afrontar los desafíos energéticos del presente y del futuro.