Zaragoza y Jiaxing: Una alianza estratégica para el futuro de la energía renovable

La ciudad de Zaragoza ha dado un paso significativo en la consolidación de su relación económica con la ciudad china de Jiaxing, marcando el inicio de nuevas oportunidades para las empresas locales. Esta alianza, promovida por la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, y el gobernador de Jiaxing, Chen Wei, busca fortalecer los lazos comerciales, impulsando la internacionalización del tejido empresarial zaragozano y abriendo la puerta a nuevas oportunidades de crecimiento económico.

La visita institucional y las reuniones empresariales

Recientemente, una delegación de Jiaxing, compuesta por representantes institucionales y empresariales, visitó Zaragoza para estudiar las posibilidades que ofrece la capital aragonesa. Durante su estancia, se llevaron a cabo una serie de reuniones con responsables de una treintena de empresas zaragozanas, destacando la importancia de estrechar los lazos entre ambos territorios para fomentar la cooperación en áreas clave como la manufactura inteligente, la tecnología, la I+D y el desarrollo urbano verde.

Zaragoza, puerta de entrada para empresas Chinas en Europa

Zaragoza ha demostrado una clara vocación de ser la puerta de entrada para las empresas chinas que deseen expandirse en Europa. La alcaldesa Natalia Chueca destacó durante la recepción oficial que Zaragoza ofrece ventajas competitivas, seguridad jurídica y estabilidad, elementos fundamentales para atraer inversión extranjera y consolidar la ciudad como un hub comercial estratégico en el continente europeo.

La colaboración con Jiaxing, una ciudad que comparte con Zaragoza características como su crecimiento económico, su enfoque en el desarrollo urbano y su fuerte identidad cultural, representa una excelente oportunidad para las empresas locales de acceder a nuevos mercados en China y Asia.

TDG Ibernavitas y su papel en la relación Zaragoza-Jiaxing

Una de las empresas que más destaca en este contexto es TDG Ibernavitas, un actor clave en el sector del almacenamiento energético. La compañía, parte del grupo chino TDG, está marcando su huella en Zaragoza con la apertura de su primera sede europea en el polígono Plaza, que está prevista para junio de 2025. Esta inversión no solo refuerza los lazos entre Zaragoza y Jiaxing, sino que también contribuirá al crecimiento económico local, con la creación de 300 empleos en los próximos cinco años.

La llegada de TDG Ibernavitas a Zaragoza se alinea perfectamente con el objetivo de la ciudad de atraer a empresas tecnológicas y energéticas de vanguardia, generando empleo, innovación y sostenibilidad.

Oportunidades de colaboración

La visita de la delegación china no solo fue un evento institucional, sino una oportunidad para profundizar en el establecimiento de un modelo de asociación global entre Zaragoza y Jiaxing. El gobernador Chen Wei subrayó la importancia de fortalecer la cooperación en diversas áreas, como la industria aeronáutica, la tecnología, la investigación y el intercambio cultural, con el fin de crear un entorno propicio para el desarrollo de proyectos conjuntos.

Este tipo de colaboraciones es crucial para crear sinergias entre empresas de ambos lados del mundo, abriendo nuevas oportunidades de negocio y cooperación tecnológica que puedan beneficiar a Zaragoza, Jiaxing y sus respectivas economías.

El futuro de Zaragoza y Jiaxing

El fortalecimiento de la relación entre Zaragoza y Jiaxing es un paso importante hacia la internacionalización de la ciudad, creando un marco propicio para el desarrollo económico, la innovación y la cooperación internacional. Con la presencia de empresas como TDG Ibernavitas, Zaragoza se posiciona como un punto clave para las empresas chinas que buscan expandirse en Europa, impulsando la creación de empleo, el desarrollo de nuevas tecnologías y la sostenibilidad.

La colaboración entre estas dos ciudades promete continuar en el futuro, llevando a Zaragoza a un nuevo nivel de competitividad internacional y consolidando su papel como un centro neurálgico en el continente europeo para empresas globales.